24 de Mayo de 2012
Una vez concluido su segundo mandato, D. Ramón Somalo y su Junta Directiva, reunida el 24 de Mayo del 2012 convocan elecciones y se nombra a una mesa electora compuesta por D. Carlos Rodríguez Sierra (Peña Sevillista Foro Universitario), D. José Antonio Ramírez Barrera (Peña Sevillista Rafael Pozo de Huévar del Aljarafe) y D. Antonio Cantos (Peña Sevillista de Arcos de la Frontera).
El proceso electoral transcurre con normalidad y D. Ramón Somalo es reelegido como presidente para afrontar su tercer mandato consecutivo el pasado 3 de Julio del 2012 en el antepalco del estadio Ramón Sánchez Pizjuán tras haber sida respaldada su candidatura con los avales de 176 peñas de las 250 con derecho a voto.
La Junta Directiva de la Federación de Peñas Sevillistas San Fernando sufrió algunos cambios significativos con respecto a la anterior, quedando ésta formada por: Ramón Somalo, Manuel Lorente, Jesús Márquez, Carlos Jiménez, José María Fidalgo, José Jiménez, David Vioque, Jesús Castaño, Alfonso Romero, Andrés López, Sebas Cárdenas, Manuel Bernal, Manuel Suárez, Práxedes Torres, Francisco José Carrasco y Francisco Romero.
15 de Junio de 2004
El 15 de Junio de 2.004, tras celebrarse elecciones sale elegida la Junta Directiva presidida por D. Ramón Somalo que tras 4 años de mandato, es reelegida en la Asamblea General Ordinaria Extraordinaria celebrada el pasado 5 de Junio de 2008.
La Mesa Electoral presidida por D. Rafael Cáceres levantaba acta de la proclamación de la única candidatura presentada, respaldada por los avales de más de la mitad de las peñas censadas. Ramón Somalo sigue al frente de la Federación de Peñas con una junta directiva que apostaba por la misma fórmula de los cuatro años anteriores.
9 de Enero de 2000
El 9 de Enero de 2.000 entra una nueva directiva encabezada por D. Emilio Romero Romero el cual lleva como directivo a los siguientes señores: D. Alfonso Jiménez Roldán, D. José Luis Deltell, D. Francisco Delgado, D. Fernando Zambrano, D. Manuel González Cabañas, D. Luis Gallo, D. Manuel Márquez, D. José Ramos, D. Enrique Cruz Rodríguez, D. Juan Alberto Cabezas y D. Manuel Domínguez.
Mayo de 1988
Por razones laborales D. Jesús Calderón Montero se ve en la necesidad de abandonar la presidencia de la Federación con lo cual en el mes de Mayo de 1.988 hay que elegir una nueva junta directiva. La presidencia recae en la persona de D. Manuel Pérez Giraldez que se presenta en representación de la Peña Sevillista de el Fontanal, este a su vez elige la siguiente junta para acompañarle: D. Julio Castroviejo Rodríguez de la Peña Sevillista de el Plantinar, D. José Manuel Gamboa Segura de la Peña Sevillista de la Oliva, D. Juan Castro Muñoz de la Peña Sevillista de Gelves, D. Pedro González Contreras de la Peña Sevillista de el Fontanal, D. Francisco Borrego Macias de la Peña Sevillista de el Fontanal, D. Antonio Salvador de Torres de la Peña Sevillista El Palco, D. Enrique Caro Caro de la Peña Sevillista de Tomares, D. Alfonso Jiménez Roldán de la Peña Sevillista Al Relente, D. José Ramos de la Peña Sevillista de Marchena, D. Vicente Pérez Payá de la Peña Sevillista de Nervión, D. Manuel Sobera Cali de la Peña Sevillista Nazaret, D. Antonio Hernández Jarillo de la Peña Sevillista de Rochelambert, D. Manuel Jurado Reus de la Peña Sevillista San José, D. Jaime García de Tejada de la Peña Sevillista El Palco. Durante la vigencia de esta candidatura también formaron parte de la misma D. Eduardo Arenas Bocanegra y D. Carmelo Gómez.
21 de Septiembre de 1986
El 21 de Septiembre de 1.986, D. Jesús Calderón Montero es elegido presidente de la Federación. En su junta directiva figuran: D. Manuel Pérez Giraldez de la Peña Sevillista de el Fontanal, D. Julio Castroviejo de la Peña Sevillista Peñalara, D. José Manuel Gamboa de la Peña Sevillista de la Oliva, D. Pedro González Contreras de la Pela Sevillista de la Cruz del Campo, D. Manuel Jurado Reus de la Peña Sevillista de San José, D. Juan Castro Muñoz de la Peña Sevillista de Gelves, D. Alfonso Jiménez Roldán de la Peña Sevillista de la Cruz del Campo, D. Manuel López Alcón de la Peña Sevillista Al Relente, D. Leopoldo Alés de la Peña Sevillista de el Cerro del Águila, D. Antonio Hernández Jarillo de la Peña Sevillista de Rochelambert, D. Ricardo Hernández de la Peña Sevillista de Alcalá de Guadaíra, D. Miguel Gómez de la Peña Sevillista de Pinoflores, D. Manuel Gutiérrez Tovar de la Peña Sevillista de Castilleja de la Cuesta, D. Enrique Caro Caro de la Peña Sevillista de Tomares, D. José Ramos de la Peña Sevillista de Marchena.
1984
En 1.984 al cumplirse el mandato -cuatro años- de D. Manuel Leonardo, se presentan dos candidatos para optar a la presidencia, los señores: Luis Felipe García F. Lacalle y D. Felipe Rodríguez Melgarejo, tras unas reñidísimas elecciones sale elegido este último para llevar los destino de la Federación, el nuevo presidente forma una junta directiva cos los siguientes señores: Álvarez Palacios, Chacón de los Santos, Morón López, Lineros Blanco, Astolfi Gil de Monte, Esquivias López Cuervo, Rincón Arias de Prado, Martínez García, Ayala Caballero, Cedeño Taravilla, y Quiñónez Serrano. Esta legislatura se acortó por diversas circunstancias y fue reemplazada por otra encabezada por D. Jesús Calderón Montero.
28 de Enero de 1980
El 28 de Enero de 1.980 se vuelve a presentar la documentación ahora con el nombre de FEDERACIÓN DE PEÑAS SEVILLISTAS SAN FERNANDO, que de esta forma si es aceptada.
La gestora la forman D. Manuel Leonardo Ventura de la Peña Sevillista de Pilas, D. José Chacón de los Santos de la Peña Sevillista San Bernardo, D. José Antonio Romero Romero de la Peña Sevillista Puerta Carmona, D. José María Loreto Lázaro de la Peña Sevillista Santa Cecilia y D. Juan Castro Muñoz de la Peña Sevillista de Gelves. De esta gestora sale la primera Junta Directiva y el primer Presidente que no es otro que D. Manuel Leonardo Ventura. Así mismo se hacen algunos cambios estatutarios con respecto a los primeros presentados, entre los más importantes que la Federación funcionaría como un ente por y para el Sevilla, pero totalmente independiente de la Junta Directiva del Club con una junta propia y no intervenida como en los primeros proyectos. Una vez realizada las correspondientes elecciones, sale una junta encabezada por D. Manuel Leonardo Ventura que lleva en su junta a los siguientes señores: D. José Chacón de los Santos de la Peña Sevillista San Bernardo. D. Luis Felipe García Lacalle y D. Juan Castro Muñoz de la Peña Sevillista de Gelves, D. José María Loreto Lázaro de la Peña Sevillista Santa Cecilia, D. José María Romero Romero de la Peña Sevillista de la Macarena. A su vez el club nombra al directivo D. Manuel Vizcaíno Vizcaíno como responsable en representación de las peñas dentro de la directiva de la Entidad.
18 de Octubre de 1979
El 18 de Octubre de 1.979, ante la presentación de nueva documentación para la creación ahora con la denominación de Federación de Peñas Sevillistas firmada por un grupo de presidentes que encabeza D. Manuel Leonardo Ventura, el mencionado organismo devuelve una comunicación rechazando los estatutos y la constitución de dicha federación al carecer de nombre “patrocínico
9 de Diciembre de 1975
El día 9 de Diciembre de 1.975, D. Valentín Ayesa Barrio presidente de la Peña Sevillista Macarena presenta en el Gobierno Civil documentos en su nombre y el de otros presidentes de Peñas Sevillistas para legalizar la constitución de una Asociación de Peñas Sevillistas, el Gobierno Civil requiere a las personas que han presentado la documentación para que presenten una serie de documentos que faltaban para su legalización como asociación. Al pasarse el plazo de dicha aportación de documentos y estos no haber sido presentados, dicha institución emite con fecha 24 de Enero de 1.977 un comunicado en el cual anula dicha petición y archiva el expediente
2 de Junio de 1972
Es el día 2 de junio de 1.972, cuando en una reunión en la secretaría del Sevilla se procede a la creación de la Asociación de Peñas Sevillistas, el presidente de la Peña Sevillista de la Algaba D. José Antonio Carranza Cruz -abogado de profesión- es el encargado de crear los estatutos, estos en un principio recogían en uno de sus puntos que el presidente de la Asociación sería el que lo fuese del Sevilla FC y que la directiva de dicha Asociación la formarían, además del Presidente del Sevilla, estarán también tres directivos que lo sean del Sevilla y seis presidentes de Peñas con la condición de que todos los miembros de la Asociación causaran baja en la misma en el momento que causen baja en los cargos que le lleven a la misma.
La primera directiva la forman: D. José Ramón Cisneros Palacios como presidente, los directivos del Sevilla Sres. González y Fernández, Cuervas Vilches (D. Luis) y Del Nido Borrego (D. José María) como presidentes de peñas los señores: Marcelino Escobar, Rodríguez Galán, Algarran Adame, Herrera Guillén, López de la Puerta y Carranza Cruz.
Pese a que al principio el tema fue muy bien acogido este primer proyecto no resultó demasiado afortunado, posiblemente porque toda la atención estaba centrada en la situación del equipo, había terminado la temporada y el ascenso no se había logrado. D. José Ramón Cisneros presentó su dimisión irrevocable y el primer proyecto de organizar la Asociación de Peñas Sevillistas se fue directamente al traste.